jueves, 15 de mayo de 2014

Los derechos humanos.

Los derechos humanos.

Primero exponer la definición de lo que son los derechos: cosas a las que estás autorizado o se te permiten; libertades que están garantizadas.

Por otro lado la definición de humano: miembro de la especie homo sapiens; hombre, mujer o niño; una persona.

Por lo tanto podemos deducir la definición de que los derechos humanos son los derechos que tienes simplemente porque eres humano.

Características de los derechos humanos: Innatos, universales, inalienables e irrenunciables, intransferibles, irreversibles, inviolables, obligatorios e interdependientes y no jerarquizables.

Los derecho humanos a lo largo de la historia han ido cambiando, comenzaron con Ciro el Grande que fue el primero que propuse libertad para todos, libertad de religión, etc. Esto fue cambiando con los años, y se transformó en la Ley Natural en Roma, posteriormente se promulgaron los Derechos Naturales en Francia, y tras una serie de grandes conflictos, tras dos guerras mundiales, Revoluciones, Invasiones, etc se consiguió por fin una Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Finalmente como reflexión personal, he de decir que han existido una serie de grandes figuras que han facilitado la lucha por tener estos Derechos Universales, como han sido Martin Luther King, Gandhi entre otros, pero sin embargo pienso que lo más importante no es mirar lo que hicieron estas grandes personalidades. Ya que actualmente todavía existen muchos países con mucha pobreza,  o no se cumplen estos derechos,o se violan cada día  y no sólo deberíamos hablar sobre ello; sino empezar a luchar por estos derechos con las pequeñas cosas del día a día, cosas que no se registran en los libros de texto, pero que sumando todos estos pequeños actos podemos hacer del mundo un mundo mejor.

Aquí anexo el vídeo sobre la historia de los derechos humanos, el cuál me parece muy bueno, pues representa de forma muy clara y ajustada a la realidad lo que ha ocurrido a lo largo de la historia con los derechos humanos y lo que son:


miércoles, 14 de mayo de 2014

Tratado teórico práctico de Jovellanos.

Gaspar Melchor de Jovellanos




Como he podido averiguar este autor es una las figuras más importantes en la historia de la educación española, destacando su tratado teórico práctico de enseñanza.

Aquí la portada del tratado:




Ahora expongo dicho tratado:


Memoria sobre Educación Pública es el documento pedagógico más importante de la obra de Jovellanos. Se trata de un tratado teórico-práctico de enseñanza en el cual, el autor sintetiza todas sus lecturas y experiencias anteriores, y que, junto al Reglamento del Colegio de Calatrava, supone una de las principales aportaciones a la organización escolar y a la pedagogía del momento.    

    Jovellanos elabora un plan educativo que no se adaptaba fielmente a los criterios fijados por la Real Sociedad Mallorquina. En él, distingue lo que es el producto final, la instrucción de todos los ciudadanos, de la educación de cada uno de ellos, un proceso previo, individual, basado en los valores sociales y familiares. 

   Señala que la educación y la instrucción son el fundamento del progreso puesto que, para él, la educación es la primera fuente de la instrucción y la Instrucción pública es la primera fuente de la prosperidad social.

      Gracias a la instrucción, la persona puede perfeccionarse, siendo la idea de perfectibilidad una posibilidad que solo el hombre posee del perfeccionamiento consciente de sí mismo. 

      Según Jovellanos, en la medida en que el hombre es perfectible, es educable, y esto es lo que le da sentido a todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. De lo contrario, no tendría objeto plantearse objetivos formativos.

    Distingue entre educación infantil y adolescente y educación adulta. Esta última es propiamente científica y requiere mayor capacidad y tiempo para hacerle frente. En la vida de un hombre hay una etapa para la instrucción y otra para la acción.    Contempla la educación popular, la educación del pueblo llano y no sólo de las minorías selectas, y plantea la gratuidad de la enseñanza primaria. Esta educación debería ser responsabilidad del gobierno, y ha de avanzar hacia una educación nacional (y luego la estatal) donde el gobierno asuma el control y la financiación. 

    Para Jovellanos, la moral religiosa o cristiana, centro de todas sus preocupaciones, ha de ser el principal objeto de la instrucción pública. Defiende la necesidad de la formación cívica o política y religiosa de los niños durante su estancia en las escuelas.

     Defiende que Dios, el hombre y la naturaleza son los tres ámbitos que deben abarcar el currículo propio de la educación pública, pues este currículo ha de contener toda la sabiduría necesaria para la instrucción del ser humano desde la infancia. 
      Es por ello que, la instrucción pública de primeras letras tendría una doble finalidad: por un lado, adiestrar en los contenidos propios de ese nivel de enseñanza y por otro, formar en los principios religiosos, morales y políticos que permitieran a los niños y jóvenes incorporarse de pleno derecho a la sociedad a la que pertenecían.

     Cabe destacar que Jovellanos era un claro defensor de las lenguas vernáculas. Propone la lengua castellana como vehicular para el proceso de enseñanza-aprendizaje hasta la Universidad, y en especial para el estudio de las humanidades. Alberga la esperanza de que el castellano llegue a ser algún día la principal lengua en el estudio, pero mientras tanto, propone hablar el mejor latín posible y no un lenguaje prácticamente desconocido debido a la desvirtuación provocada por su mala utilización. 

      Reconoce que la lengua es instrumento de expresión, base de la comparación, el juicio y el raciocinio. Comprensión del hecho regional español, acepta que se hablen las lenguas nativas pero aplicando unos principios de la gramática general. 

    También aconseja el estudio de lenguas vivas, inglés y francés, para profundizar en las fuentes de los estudios científicos y perfeccionar su educación. 


miércoles, 30 de abril de 2014

Pestalozzi y la Institución sensible.

Pestalozzi y la Institución sensible.






La institución sensible es la fusión de la Revolución francesa y de los principios educativos de Rousseau.


Su experiencia escolar se basaba en la atención completa al niño en un ambiente familiar y la introducción del trabajo con las manos.


Con lo que unió la libertad de la naturaleza de Rousseau y el sentido del deber de Kant, pero sin coerción. También proponía una educación en la que estuvieran todas las clases sociales sin exclusión.


Algo fundamental en sus ideas era que la escuela debía salir de la propia escuela y tener un sentido más práctico, que sirviese para todo, no sólo dentro de la educación.


Aquí pongo las ideas más importantes de Pestalozzi:



  •  Observar, medir y dibujar.

  •  Partir de las cosas sencillas hacia las más complicadas.

  •  Valoró las actividades espontáneas del niño.

  •  Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales. Enseñar a describir y a darse cuenta de sus percepciones.

  •  Consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente la mano, lo cual le serviría de base para la escritura.

  •  Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender a leer.

  •  Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos.

  •  Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al gran número de niños.

  •  Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño.

  •  Destacó el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela. Importancia de la educación creativa y productiva.

  •  Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de recursos económicos.

  •   La práctica de la escuela-trabajo, combinando la enseñanza de la lectura, escritura, cálculo, dibujo, moral y religión con las actividades agrícolas.

martes, 29 de abril de 2014

Paidocentrismo, inaugurado por Rousseau

Paidocentrismo, inaugurado por Rousseau

Me ha parecido interesante este gráfico, pues es muy ilustrativo y nos muestra el modelo del paidocentrismo de forma muy visual:
                                                  



Pedagogía en Kant.

Pedagogía en Kant                         



                      

Kant, considera  que la pedagogía busca transformar el proceso espontáneo de la educación en conocimiento sistemático. En ese sentido habla de  Ciencia de la Educación que, a su juicio es educación física o educación práctica.

 La primera es la época en la que el estudiante debe mostrar sumisión y obediencia pasivas, rige una fuerza mecánica, descansa en el ejercicio y la disciplina

La segunda es aquella en la que se le  permite hacer uso de su capacidad de reflexión y de su libertad guiado siempre por las leyes; rige una fuerza moral, se basa en máximas. Es necesario que el estudiante valore en todo caso el principio y las consecuencias a partir de  la idea de deber, idea que está ligada al imperativo categórico, es decir, al mandato que representa la necesidad práctica de la acción posible.

La educación además, comprende la cultura escolar que hace referencia a ciertas habilidades y destrezas y a la misma  pragmática que tiene que ver con la prudencia. Las primeras proporcionan al  educando valor como individuo y la segunda valor como ciudadano. 


Aquí es importante  tener en cuenta que Kant distingue claramente   la naturaleza y  la libertad. En la primera se basa en buscar la explicación de los fenómenos; en la segunda el entendimiento no tiene que buscar  fuera de sí los principios que justifiquen y legalicen su acción, sino, que se determina así mismo, en forma autónoma,  aunque desde el saber de la ciencia natural aparezca como ilegalidad. 

lunes, 28 de abril de 2014

Fundamentos de la escuela pública de Condorcet

Fundamentos de la escuela pública de Condorcet

Voy a hablar sobre la escuela pública de Condorcet ya que se trata de ideas educativas revolucionarias que tienen relación con el tema anteriormente mencionado de la Ilustración.

Condorcet exponía una serie de ideas:

Sostenía que mediante la instrucción se permitía eludir la servidumbre intelectual. Por lo que pienso que era una idea muy novedosa, ya que abría los ojos a una sociedad que era un poco atrasada respecto a las ideas de Condorcet.

La desigualdad en la instrucción era una de las bases de la tiranía. Por lo tanto pienso que advertía que podrían mejorar teniendo todos una instrucción similar, para que no pudiesen darse engaños o tratos de confianza ciega.

 También empieza a hablar de la Educación como Derecho Universal. Además propugna la igualdad entre hombres y mujeres en dicha eduación.

Por último defendía la incompatibilidad del profesorado con otros menesteres, pues daba mucha importancia a la educación y no quería que se desaprovechasen las habilidades del profesor en otras tareas.

La educación en la Ilustración.

La educación en la Ilustración.

Como precursora de la escuela nueva, la educación en la Ilustración es un tema importante a destacar, con lo que resumiré brevemente cómo estaba estructurada la educación en esta etapa:

Primero decir que la Ilustración fue un movimiento filosófico, pedagógico y político, de mayor expresión en las clases cultas y burguesas del S. XVIII. Superando todo tipo de supersticiones o dogmas y creyendo en el hombre como en el eje del poder.

Los Ilustrados defienden el conocimiento científico, la tolerancia ética y religiosa, y confían en la educación como herramienta de transformación.

Estos sueñan con un "hombre nuevo" que representa libertad e igualdad, superando la Escuela Tradicional, con lo que empieza a atisbarse la Escuela Nueva.